La mitología latinoamericana es un terreno fértil de inspiración y, sin embargo, no ha sido tan explorado en la pantalla chica o grande. Dígase por falta de recursos frente a los gigantes corporativos, o por el poco interés de un público exigente. Para nuestra fortuna, a medida que la animación se ha vuelto cada vez más accesible para creadores de nuestro continente, estas populares historias son cada vez más comunes en nuestros medios y, por lo mismo, se encuentran en constante reinvención.
sábado, 24 de septiembre de 2022
“Nahuel y el libro mágico”: La importancia de la reinvención mitológica
Etiquetas:
animacion,
chile,
disney,
disney +,
ghibli chileno,
nahuel,
nahuel disney plus,
nahuel y el libro magico,
pelicula animada,
pelicula animada chilena,
pelicula chilena disney
miércoles, 17 de agosto de 2022
Teenage Mutant Ninja Turtles: Un fenómeno que traspasa décadas
María Victoria Rivas Kanelos (@animari.reviews)
A menos que hayan estado viviendo debajo de una roca
durante las últimas cuatro décadas, la historia de cuatro tortugas mutantes
adolescentes, que además son ninjas y viven en las alcantarillas de Nueva York,
debería resultarles familiar. Y como no, si desde su creación ha logrado
mantener su popularidad a partir de la reinvención, tanto de su estilo como de
sus personajes. Algunas versiones han sido más exitosas que otras, pero la fidelidad
de sus fans se ha mantenido a lo largo de todo este tiempo, lo que no deja de
resultar curioso. ¿Cómo es que una idea tan ridícula ha podido persistir como
parte integral de la cultura pop durante todos estos años?
viernes, 8 de julio de 2022
Amphibia: Diversidad desde raíces familiares
María Victoria Rivas Kanelos (@animari.reviews).
Hoy en día es bastante común hablar sobre cómo los productos de entretenimiento representan la diversidad en todos sus matices. Sabemos que gran parte de las compañías lo hacen para congraciarse con potenciales nuevos sectores de su audiencia y así ganar más dinero (obvio), pero a pesar de lo frívolas que puedan ser sus motivaciones, una arista positiva de esto es que poco a poco se normaliza lo que en antaño era considerado “raro” o “diferente”. Y la diversidad cultural, en una industria tan acostumbrada a la hegemonía blanca, también amerita su representación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)