Mostrando entradas con la etiqueta disney plus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disney plus. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2022

Amphibia: Diversidad desde raíces familiares


María Victoria Rivas Kanelos (@animari.reviews).

Hoy en día es bastante común hablar sobre cómo los productos de entretenimiento representan la diversidad en todos sus matices. Sabemos que gran parte de las compañías lo hacen para congraciarse con potenciales nuevos sectores de su audiencia y así ganar más dinero (obvio), pero a pesar de lo frívolas que puedan ser sus motivaciones, una arista positiva de esto es que poco a poco se normaliza lo que en antaño era considerado “raro” o “diferente”. Y la diversidad cultural, en una industria tan acostumbrada a la hegemonía blanca, también amerita su representación.

sábado, 5 de diciembre de 2020

HBO Max: Warner estrenará todo su catálogo 2021 en el servicio de streaming


En una reciente nota, mencioné como la guerra de los servicios de streaming estaba apenas comenzando, pudiendo llevar a la industria a un lugar nunca antes visto: uno donde las salas de cine no tendrían el lugar privilegiado del que han gozado siempre. ¿Paranoia? quizá. Como fan a morir de la experiencia en salas, este futuro me parece casi apocalíptico, pero es innegable que, al final del día, Hollywood es un negocio, y las jugadas que están haciendo los estudios para surfear las olas de la pandemia tienen mucho sentido monetariamente hablando. El último en mover su ficha ha sido Warner, con un reciente anuncio para el 2021: todas sus películas serán estrenadas en cines y en HBO Max en simultaneo. Esto, mis estimados lectores, para bien o para mal, es el fin de la industria del cine como la conocemos.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

¿Porqué Edward Norton y Terrence Howard no volvieron como Hulk y Máquina de Guerra?



El Universo Cinematográfico de Marvel dio inicio en 2008 con la primera entrega de Iron Man, y desde entonces, muchas cosas han cambiado. Los actores han envejecido, la taquilla se ha multiplicado, y la mitología de los personajes no ha dejado de expandirse, desde la pantalla grande hasta los confines de Disney Plus. Ahora, más de diez años después del inicio de este rentable viaje, es fácil olvidar a dos rostros que formaron parte de la familia en su momento, pero que fueron borrados con Photoshop del álbum fotográfico: Edward Norton y Terrence Howard. El primero, interpretó al monstruo verde en El increíble Hulk (2008), y debía volver a hacerlo tiempo después en Los Vengadores (2012), mientras que el segundo interpretó al coronel Rhodey en Iron Man, y debía repetir el plato en Iron Man 2, para convertirse en Máquina de Guerra tras el guiño a la armadura de la primera cinta, cuando Howard ve uno de los trajes prototipo de Tony y se dice a si mismo: "Tal vez la próxima..." pues no amigo mío, no para ti. Lo siento.

domingo, 8 de noviembre de 2020

El Planeta del Tesoro: ¿Fue Disney el responsable de su fracaso?


Hace algunos meses, en la nota que publiqué sobre el fracaso de Atlantis (que puedes leer aquí) mencioné que había otra fascinante historia que debía contarles en algún momento, una sobre una película animada que, al igual que Atlantis, había nacido de la pasión de sus realizadores, tan solo para ser asesinada en la taquilla, atrapada en un periodo de transición entre lo tradicional y lo computarizado. Esa película es El Planeta del Tesoro, un proyecto que sus directores habían perseguido durante más de diez años, hasta que finalmente su historial de éxitos consiguió que Disney les diera luz verde. Pero años después, cuando la cinta estuvo lista para ser estrenada luego de un prolongado proceso de producción, la industria ya estaba cambiando de dirección, y por ende, a tan solo meses del estreno, casi parecía que el fracaso de la película había sido decidido de antemano. Pero, ¿por qué un estudio sabotearía su propia película? ¿fue realmente eso lo que pasó? agárrate bien, porque eso es precisamente lo que vamos a discutir el día de hoy.

sábado, 31 de octubre de 2020

El cine en tiempos de Coronavirus: La industria cambiará para siempre


Ante todo, espero que estén bien. Esto no ha terminado todavía, claramente, así que continúen cuidándose y cuidando a las personas que los rodean. Hay mil cosas más importantes que las películas en este momento, pero creo que han pasado suficientes meses desde el inicio de la pandemia, como para tener un panorama más claro sobre el presente y futuro de aquello que nos congrega en esta página: el cine. Así que hoy haremos una suerte de recuento sobre los desastres que se avecinan para los estudios, los fans y la industria en general. ¿Debemos de preocuparnos? sí... un poco. Empecemos desde el inicio.

sábado, 3 de octubre de 2020

Mi problema con los remakes live-action de Disney


Este mundo le pertenece a Disney, nosotros solo vivimos en él. La compañía del ratón está teniendo un año bastante duro (con las pobres recepciones de Artemis Fowl y Mulán, los estrenos pospuestos para el 2021, los parcialmente cerrados parques de diversiones, etc.), y aún así, es 99% seguro que van a salir ilesos de este desastre. Son dueños de incontables compañías, canales de televisión, estaciones radiales, prácticamente toda tu infancia y, como cereza del pastel, continúan dominando la taquilla con sus producciones, siendo el estudio que más recauda anualmente desde hace varios años. Sus gallinas de los huevos de oro son Pixar, Disney Animation Studios, LucasFilm, Marvel Studios y sus adaptaciones live-action de clásicos animados. Estas últimas dividen constantemente a los fans, quienes discuten sobre películas que -seamos honestos- están hechas para las nuevas generaciones. Los adultos pueden ponerse un poco defensivos a veces, ¿penoso? quizá, pero me incluyo. Odio la mayoría de estas películas.

viernes, 7 de agosto de 2020

Mulán en Disney Plus y como podría afectar la industria Hollywoodense a mediano plazo



Este anuncio ha tomado a todos por sorpresa y se ha convertido en la charla del momento: Mulán llega a Disney Plus tras cinco postergaciones. ¿El truco? que hay que pagar una cuota única (muy aparte de la suscripción al servicio de streaming) de 30 dólares para poder disfrutar del lanzamiento, ¿caro? si, ¿necesario? también, pero ya hablaremos de eso en breve. Esto, hace dos meses o incluso hace tres semanas, era impensable. ¿Mulán? ¿una de las películas con mayor perfil taquillero del año directo a streaming? imposible. El panorama cambió de un día a otro, para bien o para mal, y había que adaptarse. Disney puede perder dinero con esta decisión... pero uno nunca sabe. Si Mulán mágicamente no solo recupera su inversión, sino que gana una módica suma de dinero en el camino, podríamos estar ante el evento que marcaría el inicio de un cambio importante para Hollywood.