El nombre de Don Bluth puede no encender ninguna alarma por sí solo, y por ende, el título de esta nota te puede sonar "exagerado", pero antes de saltar a una conclusión apresurada, te pido que me concedas un minuto para elaborar la idea. Disney siempre ha sido la compañía más poderosa en cuanto a animación se refiere, sus cintas no solo gozan de buen alcance y taquilla, sino que por lo general, también de una media de calidad bastante alta. Por ejemplo, Ghibli es un contendiente claro en el apartado de "calidad" (y para muchos, llega a ser superior), PERO no posee ni remotamente un éxito comparable al de la compañía de ratón, no posee "el poder" que sí tiene Disney. ¿A dónde quiero llegar con esto? pues a que incluso con este nivel de poder, en la actualidad, existen compañías de animación que pueden rivalizar con Disney en las salas (aunque no siempre ganar), tales como Dreamworks Animation, Illumination o Sony Pictures Animation, ¿pero hace veinte o treinta años? imposible, nadie podía hacerle frente, NADIE… A excepción de un sujeto, un animador prolífico que, sintiéndose humillado por quienes habían sido sus colegas, decidió declararles la guerra. ¿Has visto Una ratoncita valiente, En Busca del valle encantado o Anastasia? pues entonces, has visto el cine de Don Bluth.
miércoles, 30 de diciembre de 2020
Don Bluth vs. Disney: el animador que hizo temblar a un imperio
El nombre de Don Bluth puede no encender ninguna alarma por sí solo, y por ende, el título de esta nota te puede sonar "exagerado", pero antes de saltar a una conclusión apresurada, te pido que me concedas un minuto para elaborar la idea. Disney siempre ha sido la compañía más poderosa en cuanto a animación se refiere, sus cintas no solo gozan de buen alcance y taquilla, sino que por lo general, también de una media de calidad bastante alta. Por ejemplo, Ghibli es un contendiente claro en el apartado de "calidad" (y para muchos, llega a ser superior), PERO no posee ni remotamente un éxito comparable al de la compañía de ratón, no posee "el poder" que sí tiene Disney. ¿A dónde quiero llegar con esto? pues a que incluso con este nivel de poder, en la actualidad, existen compañías de animación que pueden rivalizar con Disney en las salas (aunque no siempre ganar), tales como Dreamworks Animation, Illumination o Sony Pictures Animation, ¿pero hace veinte o treinta años? imposible, nadie podía hacerle frente, NADIE… A excepción de un sujeto, un animador prolífico que, sintiéndose humillado por quienes habían sido sus colegas, decidió declararles la guerra. ¿Has visto Una ratoncita valiente, En Busca del valle encantado o Anastasia? pues entonces, has visto el cine de Don Bluth.
martes, 22 de diciembre de 2020
Space Jam 2: Hablemos del nuevo diseño de Lola Bunny
miércoles, 16 de diciembre de 2020
Los Shinigami y el anime: amor por la muerte
miércoles, 9 de diciembre de 2020
God of War: ¿Por qué aún no existe una adaptación cinematográfica del videojuego?
sábado, 5 de diciembre de 2020
HBO Max: Warner estrenará todo su catálogo 2021 en el servicio de streaming
En una reciente nota, mencioné como la guerra de los servicios de streaming estaba apenas comenzando, pudiendo llevar a la industria a un lugar nunca antes visto: uno donde las salas de cine no tendrían el lugar privilegiado del que han gozado siempre. ¿Paranoia? quizá. Como fan a morir de la experiencia en salas, este futuro me parece casi apocalíptico, pero es innegable que, al final del día, Hollywood es un negocio, y las jugadas que están haciendo los estudios para surfear las olas de la pandemia tienen mucho sentido monetariamente hablando. El último en mover su ficha ha sido Warner, con un reciente anuncio para el 2021: todas sus películas serán estrenadas en cines y en HBO Max en simultaneo. Esto, mis estimados lectores, para bien o para mal, es el fin de la industria del cine como la conocemos.
sábado, 28 de noviembre de 2020
Johnny Depp y Animales Fantásticos: ¿fue excesivo el despido del actor?
Estaba haciendo un rigoroso esfuerzo para no hablar de este tema. Este blog no es, al final del día, una página de chismes Hollywoodenses, pero... cuando dichos chismes tienen un impacto en algún producto de la industria, la figura cambia. Además, he leído demasiadas histerias condensadas en comentarios por parte de los fans ante el despido de Johnny Depp, lustrando los trinches y encendiendo las antorchas para luchar por la moral de aquel buen hombre y mejor actor. Voy adelantando que no planeo ser juez en este texto, si Depp es culpable o no, hay personas mucho más capaces que yo para determinarlo. Aquí voy a ser bien conciso con la pregunta que nos congrega el día de hoy: ¿Warner exageró al despedirlo de Animales Fantásticos? sin importar la respuesta que dé, voy a terminar enojando a alguien, así que más me vale ser directo: no, Warner no exageró.
miércoles, 25 de noviembre de 2020
¿Porqué Edward Norton y Terrence Howard no volvieron como Hulk y Máquina de Guerra?
jueves, 12 de noviembre de 2020
Mamoru Hosoda: ¿Quién es "el nuevo Miyazaki"?
Hay nombres de directores que están tallados en piedra en la historia del anime: Isao Takahata (La tumba de las luciérnagas), Mamoru Oshii (Ghost in the Shell), Katsuhiro Otomo (Akira), Satoshi Kon (Paprika) y por supuesto, Hayao Miyazaki (El Viaje de Chihiro). Sin embargo, la siguiente generación de animadores ya ha plantado su bandera en este complicado terreno, y se están convirtiendo lentamente en los nuevos referentes de la industria. Entre ellos, Hiromasa Yonebayashi (Mary y la flor de la Bruja), Makoto Shinkai (Your Name) y el sujeto que nos convoca aquí el día de hoy: Mamoru Hosoda, director de Digimon: La película, One Piece: Barón Omatsuri y la Isla Secreta, La Chica que saltaba a través del tiempo, Summer Wars, Wolf Children, El niño y la Bestia, y Mirai. Un director que tras su primera película se llevó halagadores comentarios por parte de la crítica, quienes osaron llamarlo: "El nuevo Miyazaki." ¿Por qué? ¿Qué tiene de especial Mamoru Hosoda?
domingo, 8 de noviembre de 2020
El Planeta del Tesoro: ¿Fue Disney el responsable de su fracaso?
Hace algunos meses, en la nota que publiqué sobre el fracaso de Atlantis (que puedes leer aquí) mencioné que había otra fascinante historia que debía contarles en algún momento, una sobre una película animada que, al igual que Atlantis, había nacido de la pasión de sus realizadores, tan solo para ser asesinada en la taquilla, atrapada en un periodo de transición entre lo tradicional y lo computarizado. Esa película es El Planeta del Tesoro, un proyecto que sus directores habían perseguido durante más de diez años, hasta que finalmente su historial de éxitos consiguió que Disney les diera luz verde. Pero años después, cuando la cinta estuvo lista para ser estrenada luego de un prolongado proceso de producción, la industria ya estaba cambiando de dirección, y por ende, a tan solo meses del estreno, casi parecía que el fracaso de la película había sido decidido de antemano. Pero, ¿por qué un estudio sabotearía su propia película? ¿fue realmente eso lo que pasó? agárrate bien, porque eso es precisamente lo que vamos a discutir el día de hoy.
sábado, 31 de octubre de 2020
El cine en tiempos de Coronavirus: La industria cambiará para siempre
Ante todo, espero que estén bien. Esto no ha terminado todavía, claramente, así que continúen cuidándose y cuidando a las personas que los rodean. Hay mil cosas más importantes que las películas en este momento, pero creo que han pasado suficientes meses desde el inicio de la pandemia, como para tener un panorama más claro sobre el presente y futuro de aquello que nos congrega en esta página: el cine. Así que hoy haremos una suerte de recuento sobre los desastres que se avecinan para los estudios, los fans y la industria en general. ¿Debemos de preocuparnos? sí... un poco. Empecemos desde el inicio.
viernes, 23 de octubre de 2020
Gorillaz en Netflix: ¿la banda virtual finalmente tendrá su película?
Gorillaz es una banda virtual en la vena de Hatsune Miku o One-T, fundada con la idea de ir en contra de la música de "la generación MTV", donde la vida del artista estaba comenzando a tener más importancia que su propio arte. En contra de lo que pensaba mi "yo" de primaria, la banda no se conforma de cuatro personas representadas por sus alter egos animados, sino de dos: Damon Albarn, vocalista de la exitosa banda Blur, y Jamie Hewlett, ilustrador de cómics creador del clásico Tank Girl. Ambos compartían departamento, y un día mientras veían MTV (probablemente drogados, no lo sé) comenzaron a conversar sobre la falta de sustancia en el contenido de dicho canal, y así, como jugando, poco después nacieron 2D, Murdoc, Noodle y Russel. Actualmente, con siete álbumes publicados, varios premios en su haber y una recientemente fundada casa productora (Gorillaz Productions), parece que la banda está dando el siguiente paso -finalmente- hacia una adaptación ficcionada con su propia película. ¿Una buena idea? bueno, no voy a esperar al final de la nota para responder: sí, una maravillosa idea.
domingo, 18 de octubre de 2020
One Piece: la explicación de un fenómeno mundial
Estaba aún en la secundaria cuando conocí One Piece, cambiando entre canales y llegando -ya entrada la noche- a Cartoon Network. La música de la intro era pegajosa, así que decidí quedarme a ver un capitulo... y la verdad es que no me pareció la gran cosa, pero había algo, un "yo no sé que" que me prohibió pasarla por alto. Me pasé la primera decena de capítulos entretenido, pero asumiendo que iba a parar en cualquier momento. No había hecho "click" con la serie aún, no entendía hacia donde me iba a llevar. No recuerdo exactamente cuando fue que decidí quedarme, pero creo que ocurrió durante el arco de Arlong Park (capítulos del 31 al 44), cuando Luffy coloca su sombrero de paja sobre la cabeza de Nami, una amiga que toda su vida había tratado de salvar lo que más amaba por su propia cuenta, perdiéndolo todo una y otra vez. Una amiga que, por primera vez en la historia de la serie hasta ese momento, se había dignado a pedir ayuda. Por otro lado, lo que Luffy más amaba era su sombrero, un recordatorio de aquel hombre que le salvó la vida y a quien le debía todo. Entregarle ese sombrero a Nami, momentos antes de dirigirse a una batalla para ayudarla, fue el instante donde finalmente apareció el click y entendí que era lo que estaba viendo: una serie sobre piratas y tesoros, donde los primeros se convierten en familia y lo segundo, en riquezas que trascienden lo material.
martes, 13 de octubre de 2020
Todas las pistas sobre el futuro multiverso de Spider-Man en el MCU
Hace algunos años, ante la pregunta "¿Crees que algún día lleguen a adaptar Civil War en el MCU?", solía responder con un: "JA." En serio, no creía que fuese posible dado que los derechos cinematográficos de Spidey pertenecían, pertenecen y seguirán perteneciendo a Sony (aunque muchos crean lo contrario). Me equivoqué. Eventualmente, un contrato de asociación con miles de clausulas se firmó y la soñada adaptación llegó... aunque "adaptación ligera" sería un termino más certero, dado que muy poco de los cómics persiste en la cinta final. Pese a la distancia que mantiene con el material original (sobre todo en la escala del conflicto), creo que es una de las mejores películas que ha parido el MCU hasta la fecha, y con todo esto, me dejó también una valiosa lección: todo es posible en este mundo si tienes fe. Finalmente, si hace un año me hubiesen preguntado "¿Crees que veremos a los tres spider-man cinematográficos juntos en una película?", hubiese respondido con otro rotundo: "JA." Pero hoy por hoy, con las recientes noticias sobre Electro, Doctor Strange y las señales del primer tráiler de Morbius, parece que, nuevamente, todo es posible en este mundo.
sábado, 10 de octubre de 2020
¿Por qué la trilogía "Before..." es una de las mejores del cine?
sábado, 3 de octubre de 2020
Mi problema con los remakes live-action de Disney
Este mundo le pertenece a Disney, nosotros solo vivimos en él. La compañía del ratón está teniendo un año bastante duro (con las pobres recepciones de Artemis Fowl y Mulán, los estrenos pospuestos para el 2021, los parcialmente cerrados parques de diversiones, etc.), y aún así, es 99% seguro que van a salir ilesos de este desastre. Son dueños de incontables compañías, canales de televisión, estaciones radiales, prácticamente toda tu infancia y, como cereza del pastel, continúan dominando la taquilla con sus producciones, siendo el estudio que más recauda anualmente desde hace varios años. Sus gallinas de los huevos de oro son Pixar, Disney Animation Studios, LucasFilm, Marvel Studios y sus adaptaciones live-action de clásicos animados. Estas últimas dividen constantemente a los fans, quienes discuten sobre películas que -seamos honestos- están hechas para las nuevas generaciones. Los adultos pueden ponerse un poco defensivos a veces, ¿penoso? quizá, pero me incluyo. Odio la mayoría de estas películas.
martes, 29 de septiembre de 2020
Laika y la difícil realidad del del stop-motion
lunes, 21 de septiembre de 2020
Uncharted, La película: más de diez años de desarrollo, ¿deberíamos preocuparnos?
En la categoría de mejores películas adaptadas de videojuegos tenemos: Detective Pikachu, ¿Mortal Kombat? que no es que sea buena en realidad, pero es tan mala que es entretenida. ¿Sonic? no la he visto, pero parece que la gente esperaba algo peor. ¿Ralph el demoledor? no, esa no cuenta. Bueno, supongo que hasta allí llega la lista. Aunque pocas, al menos no son tan desastrosas como Assasin's Creed, Mario Bros, Pixels, Resident Evil, El Príncipe de Persia, Silent Hill, Tomb Raider, etc. Yo sé que algunas de estas te pueden gustar, que las puedes ver en cable bajo ciertos efectos alucinógenos y pasar un buen rato, pero con una mano en el pecho, dime ¿son realmente buenas? la respuesta está en tu corazón y ambos sabemos cuál es. El estudio de videojuegos Naughty Dog, por otro lado, ha logrado invertir la fórmula: llevar lo cinematográfico a los videojuegos, logrando parir a dos de las más grandes franquicias de PlayStation en la actualidad con The Last of Us y Uncharted. La primera, con todas las controversias del mundo sobre sus espaldas, tiene una serie en camino gracias a HBO, y la segunda, una película gracias a Sony. ¿Se traducirá el éxito del videojuego a la gran pantalla? ¿o seremos testigos de otra decepción? antes de responder esa pregunta, debemos volver al inicio de los tiempos.
martes, 15 de septiembre de 2020
Satoshi Kon: trascendiendo la muerte
martes, 8 de septiembre de 2020
House of the Dragon: Todo lo que sabemos de la precuela de Juego de Tronos
Después de una semana de ausencia (diría de descanso, pero he estado durmiendo cuatro horas por día así que... no), volvemos al cronograma habitual. Como comenté en unos stories de Instagram, estrené una obra virtual en estos días, así que mis ánimos están bastante elevados... ¡hora de bajarlos hablando de Juego de Tronos! pero primero, voy a mencionar al elefante en el cuarto: La temporada 8 de GoT. Fui un gran fan de la serie hasta la temporada 5, pero luego fui cayendo lentamente en el agujero de la preocupación y toqué fondo con lo que ha sido una de las cosas más decepcionantes de mi vida: el final, ¡y vaya que he vivido decepciones! si te gustó, me alegro mucho por ti, pero yo lo detesté. En algún momento espero hablar del por qué, pero por ahora, concentrémonos en que HBO considera que la franquicia es rentable todavía, por lo que no va a descansar hasta sacar la última gota de leche de la ubre de esa vaca llamada dinero (me estoy yendo a la mierda con mis alegorías ¿no?), así que: PRECUELA BABY. Bloodmoon es el nombre de esta precuela, con Naomi Watts y-- ¿ah? ¿la cancelaron? ¿por qué? bueno, nadie sabe, pero todo parece indicar que a HBO le entró el miedo después de la recepción de la última temporada de GoT y decidieron ir por una narrativa más segura. Bloodmoon iba a situarse cientos de años antes del inicio de la serie principal, incluso antes de la construcción del muro, sin personajes o referencias muy familiares para el espectador común. ¿Una serie de los Targaryen en su lugar? sí, eso tiene más pegada. ¿Una apuesta segura o un completo error? mi opinión viene al final, pero mientras, vamos a cubrir TODO lo que sabemos de esta nueva precuela hasta el momento.
martes, 25 de agosto de 2020
DC Fandome: Lo bueno, lo malo y lo extraño... ¿Qué fue lo mejor del evento?
viernes, 21 de agosto de 2020
Ben Affleck está de regreso como Batman: ¿vuelve para quedarse?
sábado, 15 de agosto de 2020
Los creadores de Avatar dejaron el remake de Netflix: ¿Qué pasó?

martes, 11 de agosto de 2020
Samuráis, anime y Hip-Hop: la revolución musical de Samurai Champloo

viernes, 7 de agosto de 2020
Mulán en Disney Plus y como podría afectar la industria Hollywoodense a mediano plazo
